Hoy compartiremos con ustedes los
requisitos para una boda civil, por favor tomen atenta nota y tengan en cuenta
que si se lleva a cabo un día Sábado deben confirmar primero cuál es la notaria
que estará de turno para ese día y si se celebrará en un lugar diferente a la
notaria o un día Domingo, tener en cuenta que notario estará disponible y el
valor que cobrará adicionalmente por el domicilio (OJO!: este costo puede
variar si la boda se celebra en la zona urbana o en zona rural).
APUNTEN PUES!
COLOMBIANOS
* Copia de la cedula de ciudadanía.
AUTENTICADAS
* Copia del folio original del registro
civil de nacimiento, VALIDO PARA MATRIMONIO.
* Solicitud conjunta firmada por ambos
contrayentes, presentada personalmente y/o mediante apoderado, en la notaria
donde se contraerán nupcias.
* Si uno o ambos contrayentes son menores
de edad, permiso con reconocimiento de ambos padres, si alguno de los dos
padres ha fallecido, anexar registro civil de defunción, si alguno de los dos
ha perdido la patria potestad, acompañar sentencia respectiva.
Si alguno o ambos de los contrayentes
tiene matrimonio anterior debe presentar además:
* Copia autentica de la sentencia de
divorcio o de nulidad, escritura pública de divorcio o certificado de defunción
del cónyuge.
* Copia del libro de varios, de la
notaria donde se registro el divorcio.
* Registro civil del matrimonio anterior
con la anotación del divorcio.
Si alguno de los contrayentes o ambos
tienen hijos menores de edad, debe además anexar:
* Escritura publica otorgada por un
curador de bienes designado por un juez de menores, donde se presenta el
inventario de los bienes de los menores o en su defecto una afirmación bajo la
gravedad de juramento hecha por el curador, donde conste que el otorgante padre
o madre de los menores no administra bienes de dichos hijos.
Si los contrayentes tienen hijos menores
de edad en comun, debe además anexar:
* Registro civil de nacimiento de(l)(los)
menor(es).
EXTRANJEROS
Si nunca a estado casado y es mayor de
edad.
* Copia del pasaporte o cedula de
extranjería.
*Visa vigente o permiso de ingreso del
DAS.
* Copia del folio del registro civil de
nacimiento expedido con no más de 3 meses de antelación a la fecha de la
solicitud.
* Solicitud conjunta firmada por ambos o
mediante apoderado ante esta Notaría.
* Certificado de soltería.
Si el extranjero tiene un matrimonio
anterior además de anexar:
* Copia autentica de la sentencia de
divorcio, con la constancia de que debidamente legalizada ante las autoridades
competentes.
* Registro civil del matrimonio anterior.
Si el contrayente extranjero tiene hijos
menores de edad, debe además anexar:
* Documento emitido por las autoridades
competentes del país de origen donde se realiza el inventario de los bienes de
los hijos menores, o en su defecto, la afirmación hecha en tal momento donde
conste que el (padre o madre) no administra bienes de dichos hijos.
* Toda la documentación aportada por el
extranjero deberá estar debidamente autenticada por las autoridades del país de
origen con sello de APOSTILLE (en su defecto ante el Cónsul de Colombia y
posteriormente abonada la firma de este ante la Chancillería colombiana)
* Si los documentos vienen en otro idioma
deberá realizarse la traducción ante el traductor oficial del gobierno
colombiano.
NOTAS OJO!
• Los documentos de matrimonio deben ser
recientes, con no más de tres meses de expedición.
• El plazo limite para traer los papeles
y presentar la solicitud de matrimonio son 5 días hábiles antes de la fecha que
tenga planeada para su boda, si diligencia los documentos antes mucho mejor.
• La solicitud de matrimonio solo se
autentica en esta notaria y debe tener su documento de identificación a la mano
para realizar este proceso, si tiene contraseña le recordamos que no es
documento oficial de identificación.
• Si tiene que realizar escritura de
inventario solemne de bienes, realizar este proceso primero, antes de sacar el
resto de la documentación.
EL PLAZO LIMITE PARA PRESENTAR LOS
PAPELES Y LA SOLICITUD DE MATRIMONIO PUEDE VARIAR SEGUN LA NOTARIA, ESTE ES EL
PLAZO MAXIMO QUE DA LA MAYORIA Y EN ESTE CASO LA NOTARIA PRIMERA DE CARTAGENA,
donde podrán encontrar un persona muy amable que es la encargada de Protololo y
Matrimonios, su nombre es Paula Yarzagaray y el teléfono de esta notaria es: 57
(5) 6600650 ext.22. De no haber sido por ella había sido imposible llevar a
cabo mi matrimonio, ya que es primordial que uno de los novios se encuentre en
la ciudad y además disponga del tiempo para presentar la documentación y el que
no se encuentre debe enviar un poder autenticado, el cual relaciono a
continuación:
MODELO PODER
Yo ______________________, mayor de edad, identificado (a) con la cedula de
ciudadanía No.__________ de __________. Nacido (a) en______________ el día
_____________________, hijo (a) de __________________________________. De
nacionalidad ____________ y domiciliado (a) en _________________. Sin hijos, de
estado civil soltero (a), de Profesión ________________. Bajo gravedad de
juramento declaro no tener impedimento legal alguno para contraer nupcias.
Confiero poder amplío y suficiente a la señora ______________________, mujer,
mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadanía No. _________________
expedida en ___________________, para que en mi nombre y representación realice
los tramites de mi matrimonio civil en la Notaria Primera de Cartagena, con
(nombre contrayente). Mi apoderado queda facultado para suscribir la solicitud
de matrimonio civil, presentar la documentación respectiva y cualquier otro
documento necesario e indispensable para el cumplimiento del presente mandato.
Todo lo anterior lo manifiesto bajo la gravedad de juramento.
X
C.C.
*DEBE LLEVAR SELLO DE RECONOCIMIENTO Y CONTENIDO DE LA NOTARIA CORRESPONDIENTE.
*ANEXAR FOTOCOPIA AUTENTICADA DE LA CEDULA DE LA APODERADA.
*EN EL CASO DE ÉL DEBE DECIR QUE SI TIENE HIJOS, LOS NOMBRES Y EDADES.
Espero que esta
información sirva para hacer realidad el sueño de muchas chicas:
CASARSE
EN LA PLAYA
y la
fantasía de muchos chicos:
HACER
EL AMOR EN EL MAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario